Reconocen labor de universitaria del CUSur por su labor durante pandemia

Enviado por admin el Mié, 02/06/2021 - 10:22

En total, fueron distinguidas 12 mujeres de la región Sur de Jalisco

Su participación en los trabajos de detección del COVID-19 en la región Sur de Jalisco, así como su trayectoria en el área de la salud, le valieron a la doctora Zyanya Reyes Castillo, del Centro Universitario del Sur (CUSur), ser distinguida en el XI Reconocimiento a Mujeres destacadas de Zapotlán el Grande 2021, “Mujeres líderes por un futuro igualitario en el mundo del COVID-19”.
 
La distinción, otorgada por el Instituto de la Mujer Zapotlense, a la profesora investigadora y Jefa del Laboratorio de Biomedicina y Biotecnología para la Salud (LBBS) del CUSur, la motiva y compromete a seguir trabajando y visibilizando la labor de las mujeres.
 
“Se recibe con mucho agradecimiento y no de forma individual, sino como parte de todo el equipo que hay detrás del Laboratorio de Diagnóstico de COVID, ya que somos muchas personas involucradas, se sumaron esfuerzos de autoridades, profesores, investigadores, estudiantes; somos un equipo de más de 30 personas. Es importante que se reconozcan estas labores, ya que, por toda la problemática que hay y los movimientos de parte de las mujeres, es importante que se generen estas actividades de visibilización”, declaró.
 
Contribuir con su experiencia y capacidad en el combate a la pandemia representa para Reyes Castillo mucha satisfacción, y recordó que cuando comenzó el proyecto hubo dudas y miedos ante lo que representaba este reto.
 
“Se echó a andar, hubo mucha gente comprometida; hemos logrado sacarlo adelante, pues se han aplicado más de 4 mil pruebas de diagnóstico en la región. Es satisfactorio porque, finalmente, el objetivo de esto es contribuir al diagnóstico, que las personas se aíslen y se detenga la cadena de contagios”, apuntó.
 
Sobre el trabajo de la mujer durante la pandemia, dijo que ha sido esencial y se ha demostrado que siempre que se tiene a mujeres en cargos importantes, liderando proyectos, se dan resultados importantes, ya que la mujer tiene ciertas características, como ser muy minuciosa y saca el trabajo de la mejor manera.
 
La también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de la Sociedad Mexicana de Inmunología y una de las fundadoras de El Colegio Mexicano de Ciencias del Laboratorio Clínico, dijo que otra de sus prioridades, a través de la docencia, ha sido motivar a que más mujeres se involucren en la ciencia.
 
“El mensaje que me gusta dar es que no se pongan barreras. Una puede hacer lo que quiera, todo empieza por plantearse las metas y ser persistente; no es algo ni siquiera de capacidades extraordinarias, es de ser persistente, de tener claros los objetivos y que siempre hagan las cosas que les gustan, y en automático todo fluye y se obtienen los resultados”, concluyó.
 

Imagen
IMG
Fecha noticia